Notas al programa

Inicio/Entradas/Notas al programa

Notas al programa – 25 de mayo 2023

De la broma de Hindemith a los fantasmas de Mozart Cristina Roldán Musicóloga e investigadora en la Universidad de La Rioja El sentido del humor de Paul Hindemith (Hanau, 1895-Frankfurt, 1963) se hizo evidente desde sus primeras composiciones. Le gustaban las parodias, la instrumentación grotesca y el choque entre diferentes mundos musicales, sobre todo [...]

Notas al programa – 4 de abril 2023

Viaje a lo más recóndito del alma humana  Rafael Fernández de Larrinoa Musicólogo y profesor de Análisis musical Publicado el mismo año de la muerte de Richard Wagner, pero estrenado un año antes –en diciembre de 1882–, el Canto de las parcas de Johannes Brahms es también la última de sus composiciones para coro [...]

Notas al programa – 22 de marzo 2023

Viaje a lo más recóndito del alma humana  Rafael Fernández de Larrinoa Musicólogo y profesor de Análisis musical Publicado el mismo año de la muerte de Richard Wagner, pero estrenado un año antes –en diciembre de 1882–, el Canto de las parcas de Johannes Brahms es también la última de sus composiciones para coro [...]

Notas al programa – 16 de febrero 2023

Transfiguraciones de la forma Martín Llade Periodista y escritor Resulta curioso saber que en su juventud Serguéi Prokófiev denostaba a Mozart por considerarlo anodino. Pero no debe extrañar tanto si tenemos en cuenta que cuando él era estudiante en los conservatorios rusos no se promovía el estudio del clasicismo porque se consideraba algo ya [...]

Notas al programa – 4 de febrero 2023

La condensación de la fe Manuel Gómez del Sol Profesor de Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Salamanca  Johannes Brahms nace el 7 de mayo de 1833 en Hamburgo, siendo el segundo de los tres hijos del matrimonio compuesto por Johann Jakob Brahms y Johanna Henrika Christiana Nisnaba. Tras recibir [...]

Notas al programa – 19 de enero 2023

El lado oscuro Eva Sandoval Musicóloga e informadora de Radio Clásica (RTVE) “Nadie se ilumina fantaseando figuras de luz,  sino haciendo consciente su oscuridad, un procedimiento, no obstante, trabajoso y, por tanto, impopular”. Carl Jung (1875-1961) El concepto psicológico de “sombra personal” se deriva de los hallazgos de Sigmund Freud y Carl Jung. Bajo nuestro Yo [...]

Notas al programa – 23 de diciembre 2022

Una misa por la paz Martín Llade Periodista y escritor La voz del portorriqueño Roberto Sierra (n.1953) resuena como una de las más rotundas del actual panorama hispanoamericano, precisamente gracias a la forma en la que ha sabido aunar muy distintas tradiciones. Al folklore de su isla natal, mezcolanza de la cultura española, africana [...]

Notas al programa – 21 de noviembre 2022

Un ejercicio de libertad creadora María del Ser Doctora en Educación Musical e informadora en Radio Clásica (RTVE) "Para dejar huella en el futuro, es necesario tener un pie en el pasado". Lukas Foss (En Ewen, David. American Composers. New York, Puntnam's Sons, 1982) Trasladarse al siglo XIX es viajar a través del subjetivismo [...]

Notas al programa – 12 de noviembre 2022

Misterios de la voz amante Carmen Noheda Investigadora posdoctoral Margarita Salas El poder de la palabra no vuelve, en ocasiones, para seducir sino para guiar. Así nos lo descubre uno de los versos del poema que abre el Ciclo de Polifonía II: “Todo lo que te rodea es guiado, a quien le gusta que [...]

Notas al programa – 8 de noviembre 2022

Anclados a la tradición, mirando al futuro Mario Mora Pianista y cofundador de Clásica FM A lo largo de la historia ha existido una división, en ocasiones inconsciente, entre aquellos compositores continuistas que se inspiran en la tradición frente a los que buscaban inmediatamente romper las reglas y avanzar el lenguaje. Divisiones que a [...]

Ir a Arriba