La Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) fue creada por la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid en 2009 con el propósito de contribuir a la formación de los jóvenes instrumentistas madrileños en un marco de aprendizaje profesional de alta calidad técnica y artística. Es heredera de la antigua Orquesta Sinfónica de Estudiantes de la Comunidad, formación que ha contribuido durante 18 años a la formación de los músicos madrileños jóvenes.
Su objetivo principal es ampliar y desarrollar los conocimientos musicales a fin de facilitar y preparar a sus miembros para un futuro acceso a las agrupaciones profesionales y para la inserción laboral en el mundo de la música. Este aprendizaje se realiza a través del conocimiento y la práctica del repertorio orquestal, la experiencia en agrupaciones de cámara, el acercamiento a los escolares a través de los conciertos didácticos y la participación en proyectos artísticos integrales (danza, teatro musical y ópera, principalmente).
Su debut oficial fue en los Teatros del Canal con la gala Una noche en el Canal, dirigida por Albert Boadella, y desde su creación ha ofrecido conciertos en los escenarios más importantes de España, colaborando desde 2014 con el proyecto pedagógico del Teatro Real. También ha llevado su música a Francia (Théâtre du Châtelet), México (Teatro de la Ciudad de México, Auditorio de la Universidad de Puebla, Teatro Principal de Guadalajara), Rusia (Conservatorio Tchaikovsky de Moscú), así como participado en intercambios con otras orquestas como la Academia Nacional de Música de Vietnam.
Ha actuado en festivales como el Internacional de Peralada, el Festival de Arte Sacro de Madrid, el Festival Internacional de Guanajuato (México), la Semana de Música Religiosa de Cuenca, el Festival de Verano de San Lorenzo de El Escorial, el Festival Mahler de Dobbiaco (Italia), así como en la producción Viva Madrid en la Royal Opera House de Muscat (Omán).
Desde 2019 la JORCAM está dirigida por Rubén Gimeno. habiendo pasado por su podio maestros como Jaime Martín, José Ramón Encinar, Víctor Pablo Pérez, Jordi Bernàcer, Jaume Santonja, Miguel Romea, Manuel Coves, Jordi Francés, David Ethéve y Andrés Salado, entre muchos otros.
Actualmente, la Joven Orquesta cuenta con una bolsa de 205 instrumentistas.
Requisitos para acceder a la Joven Orquesta
Las pruebas de acceso se convocan cada dos años, aunque durante este periodo se pueden convocar pruebas extraordinarias según las necesidades instrumentales de la formación. La edad máxima para entrar a formar parte de la orquesta son los 24, pudiendo permanecer hasta los 26 años. Otro requisito significativo es tener un domicilio en la Comunidad de Madrid.
Funcionamiento de la Joven Orquesta
La orquesta programa 5 o 6 encuentros sinfónicos o de cámara al año, con diferentes programas y directores. Las actividades de la Joven Orquesta están siempre precedidas por clases a cargo de profesores especialistas, ensayos seccionales y generales, y otras actividades formativas que se desarrollan en los encuentros y que buscan cumplir con los objetivos marcados en el decreto de creación de esta joven agrupación.